Reseña Histórica de la UTMACH
Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la
fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la
vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias,
como producto de los intereses que se reflejan al interior de la
sociedad.
Después de una serie de gestiones y tramites, Universidad
Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso
Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14
de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del
mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y
Veterinaria.
Por resolución oficial se encargó a la Casa de la
Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido,
la organización de la universidad, con la Asesoria de la Comisión de
Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta
que se designe el rector.
El 23 de julio de 1969, el señor
Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró
solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la
provincia de El Oro.
El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea
Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector
titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se
emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad.
El
20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al
Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando
también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta
administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la
Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la
creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la
ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matriculas en la
universidad.
El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante
Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del
Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de
Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado.
El
20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al
Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilnez y Vicerrector al Dr. Carlos García
Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración
de dos años aproximadamente y su gestión se fundamento en la
implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces.
Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los
tramites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades.
La
H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector
de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y
como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de
cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección,
en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981.
Estas autoridades
efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias
del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio.
Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha
académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación de la
construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la
elevada formación científico-técnica de los estudiantes.
En lo que
respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un
complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se
iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología,
Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se
creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras:
Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.
En diciembre de
1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la
Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, la H. Asamblea
Universitaria designó al Ing. Marino Uriguen Barreto.
La tarea
educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso,
lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la
persona y lo que la manipula.